
Nutrición
6 alimentos para mantener la ansiedad a raya a pesar de la cuarentena.
Por Jorge Chaljub
jorgechaljub@gmail.com
Sí, no llega diciembre y ya les estoy hablando de 2017. Terminé muy motivado el Medio Maratón Hispaniola y, de hecho, unos días antes ya tenía un borrón de lo que quiero hacer en 2017.
Una de las cosas que he aprendido en (como yo le llamo) mi primer año en serio en
...
Por Nadia Polanco
njpolancoe@gmail.com
Cuando encontramos el enfoque correcto de lo que implica mejorar como corredores, llegamos a la conclusión de que el momento en que esto ocurre es cuando empezamos a creer en nosotros mismos.
Ademas de nuestros tiempos o de las distancias que hacemos; cuando entendemos que la finalidad de mejorar no es establecer comparaciones
...
Por Carolina Leiva
jcarolinaleiva@gmail.com
Recuerden que hemos pasado varias semanas y/o meses preparándonos para un evento, de igual manera debemos tomarnos el tiempo para recuperar nuestro cuerpo, hacerlo volver a la normalidad y estar preparado para un nuevo evento, o simplemente para un entrenamiento de mantenimiento.
Durante el
...
Por Guillermo Peña
sanguille@gmail.com
Ya faltan pocos días para la carrera, desde hoy haz el último sacrificio del entrenamiento, empieza a cuidarte, sobre todo con el descanso (dormir) y la alimentación, a partir del jueves 17 de noviembre, consume más hidratos de carbono, del 60 al 70 % de tus calorías deberían ser hidratos: pasta, batata, arroz, cereales, fruta,
...
Por Guillermo Peña
sanguille@gmail.com
Por un paquete de razones? Si, así mismo, por un viaje de razones y no te preocupes, que en este post no tocaremos todas las razones, así que en 2 o 3 minutos, mientras te tomas un café lo leerás todo.
Siempre tenemos nuevas metas, nuevos retos! Para muchos un nuevo reto es correr!!!
...
Por Jorge Chaljub
jorgechaljub@gmail.com
Después de empezar a tomar en serio este deporte, a no hacer carreras por hacerlas y comprometerme con mis entrenamientos, salí de un grave error. Siempre pensé que correr era una disciplina individual, solitaria y que no necesitaba de ningún tipo de esfuerzo grupal.
Es cierto, nadie sale a
...
Por Pavel Bonilla
@RunnerStyleDR
Aún recuerdo y tengo fresco en mi memoria el caer de las gotas de lluvias en la carrera “El Desafío” del 2014, desde ese momento me enamoré de correr bajo la lluvia. Así como YO! Hay un sin número de corredores que disfrutan de este privilegio. Correr bajo la lluvia nos permite más libertad de lo que
...
Por Nadia Polanco
njpolancoe@gmail.com
Cada persona que inicia su recorrido por el mundo de los corredores lo hace por alguna razón: Rebajar, mantener un peso, tratando de mantener la cordura, bucando paz, buscándose en algún kilómetro que se cree perdido. Las razones son tan variadas y diferentes como variados son las personas. Pero sin importar la
...
Por Nadia Polanco
njpolancoe@gmail.com
Correr me ha enseñado lecciones de la vida que no hubiese aprendido en ningún otro lugar de forma tan simple y haciendo algo que me gusta, que al mismo tiempo, me hace ser mejor cada vez que lo hago.
Me enseñó a ser disciplinada. Y es que para llegar a cualquier resultado
...
Por Nadia Polanco
njpolancoe@gmail.com
Ella corre sola, ama la energía que encuentra en el silencio de sus pensamientos.
Ella corre sola, porque sus kilómetros son de ella, es el momento en que se ocupa solamente de ella, donde es amable con ella, donde se cuida, donde se aprecia, es el momento del día donde ella escucha sus
...
Por Carlos Javier Salinas
Fisioterapeuta
Para esta pregunta hay respuestas de todo tipo, antes y después, solo después, calentamiento antes y estiramiento después o no lo hacen en ningún momento.
No solo entre los corredores, sino entre los deportistas aficionados (y
...
Narda Polanco
njpolancoe@gmail.com
Desde hace unas 3 semanas sucedió lo que no quería volver a sentir, la lucha terrible de poder avanzar mientras corro.
Hubo días en que esperaba completar esos primeros 3 kilómetros que siempre son tan mentirosos, que te dicen que te rindas, que
...
Por Catalina Pedraza
catalina@gorun.com.do
Conocí la montaña como terapia física y hoy día es la mejor terapia mental. Ella me escucha, me comprende, siente hasta mis piques, me dice que siga adelante y que no mire atrás, que no me rinda y cumpla mis objetivos. La montaña es dulce y peligrosa. Saca lo mejor de tí, porque ella no admite excusas ni
...
Por Carlos Javier Salinas
Fisioterapeuta
Existe una línea muy delgada, casi invisible, que le permite al atleta y a su entrenador definir de qué lado está la lesión y de qué lado está la seguridad.
El afán de conseguir los objetivos en el menor tiempo posible podría ser el
...6 alimentos para mantener la ansiedad a raya a pesar de la cuarentena.
Dietas sin asesoría médica, principal causa de mal humor, cansancio y dolor muscular.
Desayuno ideal; 7 alimentos que tienes que ingerir.
Por Karla Martín