Síguenos en nuestras redes sociales

Por Modesto Reyes
modesto@santodomingocorre.com

La ciudad de New York fue escenario de una ardua polémica ante el desastre provocado por el Huracán Sandy justo días antes de la realización de la 42va. versión del respetado Maratón de New York. Fuertes opiniones se desencadenaron a partir del martes pasado cuando los neoyorquinos esperaban respuesta de los organizadores del Maratón sobre si se iba a realizar o no.

Ante el anuncio del Alcalde Michael Bloomberg, la temida prensa neoyorquina lanzó fuertes críticas por la decisión de mantener el maratón a pesar de la ciudad estar en medio de una devastadora recuperación. Las opiniones se empezaron a notar, algunas a favor pero la mayoría en contra, y es que como todo en la vida existen diferentes perspectivas. Estaba aquel que lo perdió todo, que perdió un familiar, o sus recursos materiales y estaba aquel que invirtió mucho tiempo y mucho dinero entrenando y trasladándose a la ciudad de NY para participar en el emblemático maratón que todos sueñan correr. Al final, el alcalde anunció la suspensión del mismo.

¿Y dónde estuvo el problema? ¿Surge de la cancelación per se del evento? ¿O surge de la manera como se manejó la situación?

Nos preguntamos también: ¿Qué impacto tiene ésto sobre la ciudad de NY?, ¿Cuáles son los pros y contras?
Veamos con detalle este análisis y seamos todos jueces a favor o contra de esta decisión:

CANCELACIÓN A DESTIEMPO.

Muchos opinan, entre ellos la mayoría participantes del maratón, que el problema no estuvo fundamentalmente en la cancelación del Maratón, sino en el día en que se anunció la misma, sólo 40 horas antes del evento, donde más del 70% de los participantes se habían trasladado a la gran manzana  habiendo invertido no sólo lo que cuesta la Maratón (Que bastante costoso, valga la aclaración), sino que también pagaron sus boletos aéreos y reservas de hoteles, los cuales al igual suben de precio debido a la gran cantidad de gente que se traslada a la ciudad de NY para esta fecha.

En cierto modo hay que entender el sentimiento de dolor que tiene la ciudad en este momento, y creo personalmente que la suspensión del Maratón fue una decisión razonable; sin embargo, debió ser tomada con tiempo para así no afectar a la multitud de corredores que estaban planificados a llegar durante la semana. Y vale destacar que de los 47,000 corredores inscritos 20,000 son internacionales.

IMPACTO SOBRE LA CIUDAD DE NY.
Si bien es cierto que escaseaban los recursos para socorrer a los afectados por el huracán, también es cierto que la ciudad de NY recibe muy buena remuneración por la celebración de este evento, y es que de manera directa e indirecta la ciudad recibe unos 340 millones de dólares durante el Maratón. Entonces, algunos piensan, no habría sido sensato utilizar parte de estos recursos para ayudar a los afectados. No habría sido una buena idea destinar fondos de los recaudados por el Maratón para aliviar la carga de algunos y hacer obras sociales a favor de los necesitados.

Esta cancelación sin duda alguna pasa dejando huellas muy notorias, tal vez no tanto como las del huracán, pero si que se ha hecho sentir y ha llamado la atención del mundo. Es esta la primera vez que se suspende el Maratón desde sus inicios y esto sin lugar a dudas no pasará desapercibido.

Y tú, ¿que opinas sobre esta suspensión? ¿Estás de acuerdo o no?  Anímate y opina.

 

 

 

Comparte esta publicación:



Buscar