- Más de 150 mil personas entran en un sorteo para conseguir tomar parte en la maratón.
- La forma más directa de asegurarse la participación es comprar un paquete de avión, hotel y dorsal a través de un touroperador.
Desde que 127 personas corriesen por primera vez en 1970 los 42,195 kilómetros de la Maratón de Nueva York, el crecimiento de la prueba ha sido exponencial. Actualmente es la más mediática de las carreras de grandes distancias y la que más solicitudes de participación recibe. Esto implica que conseguir un dorsal para tomar parte en la carrera no siempre es posible.
Existen dos vías para poder participar en la maratón: los dorsales 'garantizados' y un sorteo de los mismos. Esta última opción es la más asequible para los extranjeros, pero en los últimos años se ha endurecido notablemente. En 2009 más de cien mil personas solicitaron entrar en la rifa, en 2011 fueron 140 mil y este año se han alcanzado los 150 mil. Teniendo en cuenta que la carrera está limitada a 40,000 personas, podría parecer sencillo participar, pero no es así.
Al número total de dorsales hay que restar los 'garantizados' y sobre los restantes, se realizan tres rifas consecutivas, con cupos decrecientes,para los que han solicitado entrar en el sorteo, previo pago de 11 dólares no reembolsables en caso de no ser admitido. La organización sortea en primer lugar los dorsales que irán a parar a los solicitantes residentes en Nueva York, después se procede a la rifa de los participantes afincados en EE. UU. y por último el bombo con los candidatos internacionales. Sólo entre el 12 y 8 por ciento de cada grupo conseguirá estar en la salida de la carrera.
En caso de no conseguir en el sorteo un dorsal, siempre queda la vía de obtener uno de los 'garantizados'. La organización de la carrera guarda un cupo importante de la participación por esta modalidad, pero muchas de las formas de acceso son inasumibles para extranjeros. Esta es la relación de casos en los que se puede obtener uno de los dorsales garantizados:
Ser miembros del club New York Road Runners (NYRR), organizador de la carrera.
Ser 'veterano' de la Maratón de Nueva York, lo que implica haberla corrido en al menos quince ocasiones
Corredores codiscapacitados.
Aportando fondos a una de las campañas solidarias afiliadas al maratón: El programa de la Fundación Telefónica "Amigos de Proniño" es uno de ellos.
A través de touroperadores. El precio de un viaje de siete días de duración, que incluye avión, hotel y dorsal cuesta unos 1.600 euros
Participantes que habiendo conseguido dorsal el año anterior, se hayan visto obligados a cancelarlo.
Aquellos que hayan entrado antes en tres sorteos consecutivos sin obtener plaza. Este será el último año que se estos casos obtengan dorsal.
Tener la marca mínima que exige la organización para cada uno de los grupos de edad y sexo. Las marcas han de ser homologadas y conseguidas antes de finales de enero. Estas marcas han ido evolucionando cada año y ya sólo están al alcance de profesionales.
Fuente: http://noticias.lainformacion.com