En los últimos años se ha convertido en imagen habitual el ver a corredores profesionales, amateurs y a otros deportistas con vendas de distintos colores colocadas en partes estratégicas de su cuerpo.
Estas tiras de colores son conocidas como Kinesio Tape o vendaje neuromuscular y fueron inventadas por el doctor japonés Kenzo Kase y su nombre provienede Kinesiología que significa movimiento y de la palabra tape que significa cinta.
La cinta está formada por una estructura elástica de hilos de algodón trenzados que incorpora una capa que da adhesividad a la piel. Según sus defensores, es aplicable en todo tipo de pacientes, desde aquellos con lesiones deportivas, hasta los que sufren los más cotidianos dolores de espalda, tendinitis, dolores articulares, drenajes, tratamiento de cicatrices, etc. Sus principales benficios serían:
- Tonifican o destensar la musculatura.
- Mejora la circulación sanguínea.
- Efecto de drenaje linfático.
- Disminuye el dolor y la inflamación.
- Estabiliza las articulaciones.
Según sus defensores las cintas comunes (esparadrapo normal) limitan demasiado el movimiento, mientras que las tiras del Kinesiotape al ser elásticas consiguen limitar el movimiento en un rango predeterminado sin ser tan estricto como los vendajes clásicos.
Sin embargo, a la técnica no le faltan detractores y a día de hoy podemos decir que No hay ningún ensayo clínico serio y riguroso que apoye que el kinesio tape tiene efectos significativos en la salud o el rendimiento deportivo. Hace apenas unos meses un estudio de la revista Journal of atlethic training negaba que las tiras de Kinesio mejore la circulación sanguinea tal y como decían algunos de sus defensores.
Fuente: http://www.eleconomista.es