Síguenos en nuestras redes sociales

 

La USADA acusa a Armstrong de liderar la trama de dopaje

NUEVA YORK, EEUU (Reuters) - Si la Agencia Antidopaje de Estados Unidos (USADA) tiene razón, Lance Armstrong llegó a la cima del ciclismo mediante un sofisticado programa de dopaje nunca visto.

Las habitaciones de hotel se transformaban en bancos de sangre en los que los corredores recibían transfusiones nocturnas, los médicos recibían pagos irregulares y los competidores eran advertidos sobre los análisis con antelación, dijo la USADA.

Más de seis semanas después de sancionar a Armstrong de por vida y de quitarle sus siete títulos del Tour de Francia, la USADA reveló el miércoles los hallazgos de su investigación sobre el ciclista y su equipo, el US Postal Service Pro Cycling Team,

El abogado de Armstrong calificó la investigación de "caza de brujas". El ciclista ha negado haber hecho trampas y nunca dio positivo en un análisis antidopaje, pero no se defendió de la sanción de la USADA el pasado mes de agosto.

En el informe de más de 1.000 páginas no hay muchas revelaciones nuevas, pero el peso de los testimonios es mucho mayor que en anteriores investigaciones sobre su conducta (http://www.usantidoping.org/).

"Las pruebas muestran más allá de cualquier duda que el US Postal Service Pro Cycling Team dirigió el programa de dopaje más sofisticado, profesional y exitoso que se ha visto en el deporte", declaró el consejero delegado de la USADA, Travis Tygart.

"La (...) conspiración de dopaje estaba diseñada profesionalmente para preparar y presionar a deportistas a que usaran fármacos peligrosos, para evitar la detección, asegurar su secretismo y en último término conseguir una ventaja competitiva injusta a través de prácticas de dopaje superiores".

Sus acusadores dicen que quien fuera uno de los deportistas más conocidos del mundo - también por su actividad benéfica de lucha contra el cáncer - no solo fue un participante dispuesto sino el líder de la trama, ordenando a sus compañeros que también hicieran trampas.

Además de los pagos financieros, los correos electrónicos y los resultados de pruebas de laboratorio que la agencia dice demuestran el uso de sustancias de mejora del rendimiento por parte de Armstrong y del USPS, 26 personas dieron testimonio jurado, 11 de ellas antiguos compañeros suyos.

El más sorprendente es el del ex ciclista George Hincapie, que acompañó a Armstrong en sus siete títulos del Tour y fue uno de sus amigos más leales y en los que confiaba.

"Estaría mucho más cómodo hablando solo de mí, pero entiendo que estaba obligado a decir la verdad sobre todo lo que sabía, así que eso es lo que hice", dijo en un comunicado.

"PRUEBAS INNEGABLES"

El dossier de la USADA es el informe más amplio sobre sus supuestas transgresiones y según la agencia proporciona pruebas innegables de que Armstrong estuvo en el centro de un sofisticado programa de dopaje.

"Su objetivo le llevó a depender de la EPO, la testosterona y las transfusiones de sangre, pero también, más despiadadamente, a esperar y exigir que sus compañeros usaran también estas drogas para apoyar sus objetivos (de él), si no los de ellos", aseguró el informe.

"Las pruebas son abrumadoras de que Lance Armstrong no solo usó fármacos para mejorar el rendimiento, se las suministró a sus compañeros".

Los abogados del ciclista respondieron rápida y airadamente, condenando la investigación como una inquisición basada en acusaciones no fiables y procedimientos descuidados.

"La USADA ha continuado su caza de brujas financiada por el Gobierno solo del señor Armstrong, un ciclista retirado, violando sus propias normas y procesos debidos, a pesar de la falta de jurisdicción de la USADA", dijo Sean Breen, uno de los abogados.

La Unión Ciclista Internacional (UCI), que ha sido muy crítica con la gestión de la investigación por parte de la USADA y tiene derecho a apelar sus decisiones, dijo que está estudiando qué pasos dar.

CONFESIONES

Cinco de los antiguos compañeros de Armstrong que estaban entre los que testificaron contra él, emitieron comunicados aparte en los que admitieron haber utilizado estas sustancias.

El informe incluye testimonios de que el ciclista y su equipo utilizaron varias sustancias para mejorar el rendimiento, como la EPO, transfusiones de sangre, testosterona, corticosteroides, la hormona del crecimiento y agentes enmascarantes.

Abarca toda la carrera profesional de Armstrong, incluyendo los siete años consecutivos en los que ganó el Tour, entre 1999 y 2005, y en él hay revelaciones descriptivas sobre los métodos usados para doparse y evitar ser detectado, según la agencia.

Armstrong fue acusado de traficar y de animar a otros ciclistas a drogarse, además de conspirar con el director del equipo, Johan Bruyneel, los médicos Pedro Celaya, Luis del Moral y Michele Ferrari, y el entrenador José Martí.

Ferrari y Del Moral también recibieron sanciones a perpetuidad por su papel en el supuesto plan de dopaje, mientras que Bruyneel, Celaya y Martí han apelado las acusaciones.

/Por Julian Linden/

Fuente: http://noticias.lainformacion.com

Comparte esta publicación:



Buscar