Síguenos en nuestras redes sociales

La organización de la prueba espera 17.000 atletas este domingo en Bogotá.

 

La capital colombiana vivirá este domingo una edición más de la Carrera de la Mujer, pero en esta ocasión hay un aliciente más, pues la competencia tendrá a 17.000 damas recorriendo los 12 kilómetros del trazado, un récord en la historia de la prueba.

 

Dentro de ese gran número de atletas sobresalen varias por su categoría, pero Belainesh Gebre (Etiopía), Veronicah Nyaruai (Kenya), Emily Chebet (Kenya) y Yolanda Caballero (Colombia) serán las principales atracciones.

 

"Me preparé bien para la carrera. Mi condición de actual campeona me obliga a llegar en las mejores condiciones. Es un orgullo ser mujer y competir en una prueba en la que solo hay damas", dijo Gebre, quien en 10 kilómetros tiene un registro de 31m 33s.

 

Nyaruai es de pocas palabras, pero en las carreras de calle no se necesita hablar mucho, pues para ganar lo que importa es el tranco. "vengo bien. Me gusta esta competencia. Mis marcas me dicen que puedo ganar y a eso vine. La altura la respeto, pero me siento bien en ella", precisó.

 

La colombiana Yolanda Fernández ha ganado en tres ocasiones la carrera, que hoy es apoyada por Pastas la Muñeca y Alpina, cuando la competencia era de carácter local. Sin embargo, asegura que aunque las extranjeras son de alto nivel, hay esperanzas de que una fondista local esté en el podio.

 

"Es la sexta versión y he ganado tres veces, pero sin extranjeras. Daré lo mejor y pienso que es posible estar en el podio. Mis rivales son fuertes, pero me he preparado para hacer un buen papel", dijo Fernández.

 

La Carrera de la Mujer se realizará en las inmediaciones del Parque Simón Bolívar de Bogotá, donde las 17.000 damas participantes ya tienen un trofeo: hacer parte del grupo más numeroso de la competencia en su historia.
 
Lisandro Rengifo
Redactor de EL TIEMPO

 

Comparte esta publicación:



Buscar