Marileidy Paulino campeona de los 400 mts de la Liga Diamante.
SDC presenta los detalles de la carrera Impulso Santo Domingo Corre 10K.
Luguelín corre el riesgo de perder sus medallas Olímpicas por mentir sobre su edad.
Catalonia Hotels & Resorts realiza de manera exitosa su octava edición de la carrera Catalonia 5K 2023 a beneficio de la Fundación Amigos Contra el Cáncer Infantil.
Triatlón de Punta Cana se consolida como evento líder de la región en su segunda edición.
Atleta "inglés-somalí" es el favorito de Bolt en Londres 2012
Publicado el
Domingo 22 de Julio, 2012.
Nacido en Somalia, el británico Mo Farah es el actual campeón mundial de los 5.000 metros.
Esperanza de la hinchada local para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Mohammed Farah, más conocido como "Mo", tiene una responsabilidad más para brillar en las pruebas de los 5.000 m y de los 10.000 m.
Este miércoles, el diario inglés The Sun publica una entrevista a Usain Bolt en la cual el jamaicano apunta a Farah como su "apuesta caliente" para el año que viene.
Actual campeón olímpico de los 100 m y de los 200 m rasos, Bolt hizo la previsión diciéndose "basado en el Mundial" de atletismo de Daegu, disputado entre el fin de agosto y el inicio de septiembre de 2011.
En la ocasión, Farah conquistó la presea dorada en los 5.000 m con la marca de 13min23s36, superando al estadounidense Bernard Lagat (13min23s64) y al etíope Dejen Gebremeskel (13min23s92). En la misma competición, el británico clavó 27s14min07 para llevarse la medalla de plata en los 10.000 m. Los etíopes Ibrahim Jeilan (27min13s81) e Imane Merga (27min19s14) completaron el podio.
Farah, 28 años, nació en Mogadishu, Somalia, y vivió en Djibouti antes de marcharse a Inglaterra como refugiado a los ocho años de edad. El musulmán estudió en Londres, se hizo un fanático del club de fútbol Arsenal y defiende la bandera de Reino Unido en eventos internacionales. Fue elegido en el inicio de octubre el mejor deportista de su continente por la Asociación Europea de Atletismo (AEA).
Bolt elogió a su compañero señalando que las pruebas de largas distancias son "extremadamente competitivas", pero que "Mo" fue capaz de vencer contra los "mejores talentos keniatas y etíopes".