Síguenos en nuestras redes sociales

La Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) anunció el martes en su reunion organizada en Monaco que mantendrá la sanción a la federación de Rusia hasta que se den ciertas condiciones tras el escándalo de dopaje de Estado desvelado en 2014.

La federación rusa de atletismo está suspendida desde entonces y sus deportistas sólo pueden competir como neutrales.

La Agencia Mundial Antidoping AMA levantó en septiembre la suspensión a la Agencia Rusia, que pendía también desde noviembre de 2015. Lo hizo tras algunas reformas llevadas a cabo y "bajo estrictas condiciones".

La IAAF anunció horas después que revisaría su suspensión, pero en su reunión de este martes en Montecarlo decidió extender la sanción. El organismo que rige el atletismo mundial quiere tener acceso al laboratorio analítico de Moscú antes de levantar la sanción.

El escándalo de doping en Rusia estalló en diciembre de 2014 con la emisión del documental en Alemania "Dossier secreto doping: cómo fabricá Rusia a sus ganadores", donde la cadena ARD denunció doping sistemático y encubrimiento de los controles.

La AMA lanzó una investigación a través de una comisión independiente y el resultado fue un explosivo informe que corroboró lo emitido por ARD.

La Agencia Mundial Antidoping, fue criticada por las condiciones que se le impuso a la Federación Rusa para ese regreso ,el eje de la controversia fue el proceso de reintegración. La IAAF y su “Task Force” encargada de la evaluación de los progresos rusos en materia de lucha antidopaje establecieron tres requisitos: el fin de la suspensión de la Rusada (ya cumplido), el reconocimiento por parte de las autoridades rusas del sistema de dopaje institucional y el acceso a los datos del laboratorio de Moscú.

as.com

Comparte esta publicación:



Buscar