Ningún atleta ha logrado llegar a ese nivel en la historia de Puerto Rico. Ninguno. De igual modo, ningún entrenador tampoco ha alcanzado el escalón al que ha llegado su tutor.
Por eso, independientemente de lo que suceda este viernes durante la clausura de la temporada 2013 de la Liga Diamante, el ponceño Javier Culson Pérez recorrerá la pista del estadio King Baudouin de Bruselas como el más prominente exponente que haya tenido jamás el atletismo puertorriqueño.
Y es que Culson y José “Cano” Amil Acosta ya han alcanzando con méritos propios el nivel y consistencia de los inmortales en el mundo del atletismo.
Las pruebas sobran. Ningún atleta nacional ha acumulado la lista de logros que Culson ha conquistado a nivel mundial en la disciplina de los 400 metros con vallas.
En el Campeonato Mundial de Atletismo de 2013 en la ciudad de Moscú en Rusia, el puertorriqueño de dos metros de estatura y 29 años de edad detuvo el reloj en 48.38 segundos, mejorando sus registros de las primeras dos carreras en Moscú (49.91 en preliminares y 48.42 en semifinales), pero a 24 centésimas de su marca del año, 48.14, en Suiza el pasado 4 de julio.
Culson, a quien los comentaristas de atletismo de Europa apodan “Mr. Consistencia”, ha logrado mantenerse en los pasados tres años entre los primeros del mundo, habiendo alcanzado el primer lugar en la Liga Diamante, bronce en Juegos Olímpicos de Londres 2012, y el título de subcampeón en el Mundial de Atletismo, en dos ocasiones.
Le faltaba el oro y no lo logró el pasado mes en el Mundial de Moscú, corriendo al lado de rivales que también pudieron haber dominado ese objetivo, pero tampoco lo consiguieron.
El pasado 15 de agosto, salió en el carril número uno el estadounidense Kerron Clement, quien obtuvo medalla de oro en el Mundial de Atletismo Berlín 2009, mientras que el senegalés Mamadou Kasse Hanne lo hizo por el segundo.
Michael Tinsley de Estados Unidos ocupó el tercer carril, al tiempo que el dominicano Félix Sánchez, ganador de medalla de oro en los juegos olímpicos de Londres 2012, lo hizo por el cuarto.
El cubano Omar Cisneros salió desde el quinto, y Jehue Gordon de Trinidad-Tobago lo hizo por el sexto, dejando a Culson por el séptimo carril y Emir Bekric de Serbia en el octavo.
Fue a Gordon, con 47.69, a quien le tocó el oro en Moscú, mientras que el archirrival Tinsley se llevó la plata con 47.70, y el serbio Bekric, se llevó sorpresivamente la medalla de bronce, con tiempo de 48.05.
Gordon y Tinsley corrieron los últimos 40 metros en 5.6 segundos, mientras que Culson lo hizo en seis segundos, de acuerdo con el estadístico Carlos Guzmán.
En ese Mundial de Moscú, Culson avanzó a la final al quedar segundo en su “heat”, con tiempo de 48.42 con una carrera estratégica en la que conservó energías para su compromiso final. En Londres hizo tiempo de 48.10 el 6 de agosto de 2012, luego de haberse desgastado en las eliminatorias.
Para el Campeonato Mundial de 2011 en Daegu logró la medalla de plata con tiempo de 48.44. También quedó segundo en la Copa Continental de 2010 en Split con 48.08.
Mas todavía se recuerda su medalla de plata de 2009 en el Campeonato Mundial de 2009 en Berlín, con registro de 48:09.
Para Bruselas ha decidido concentrarse mentalmente y entrenar lo suficiente, sin dejar de pasar tiempo con su familia e hija.
En esta última prueba del año para la Liga Diamante, la competencia de los 400 metros con vallas ha sido pautada para las 8:04 de la noche hora de Bélgica, 2:04 de la tarde hora local.
Fuente: http://www.periodicolaperla.com/