Un total de mil 970 atletas, provenientes de 206 países, participarán en el Mundial de Atletismo Moscú 2013, que se disputará en la capital rusa entre los días 10 y 18 de agosto. La delegación suramericana está integrada por 103 deportistas, siendo Brasil na nación que más atletas aporta, con un total de 32.
En tanto, la delegación ecuatoriana está conformada por 12 deportistas, quienes competirán en seis pruebas: 200 metros planos, 50 y 20 kilómetros marcha, cinco mil metros, maratón y salto alto; de acuerdo con la Agencia Pública de Noticias del Ecuador y Sudamérica (Andes).
Ecuador aparece en el puesto 36 del medallero histórico de los mundiales de atletismo, que se disputan cada dos años desde 1983. Las cuatro medallas que ostenta (tres de oro y una de plata) fueron conseguidas por el marchista Jefferson Pérez en Sevilla 1999 (plata), París 2003, Helsinki 2005 y Osaka 2007 (doradas).
Por su parte, será Estados Unidos la nación que aporte mauor cantidad de atletas, con un total de 155. Además, es el país más exitoso en la historia de los mundiales de esta disciplina, ya que en total acumula 275 medallas: 132 de oro, 74 de plata y 69 de bronce.
En tanto, la delegación anfitriona estará conformada por 118 atletas, y se ubica segundo en la tabla histórica, con 227 medallas.
La polémica antes de esta edición fue la suspensión de dos atletas por dar positivo en la prueba de dopaje. Ambos eran candidatos a medalla en pruebas de velocidad, se trata del estadounidense Tyson Gay y del jamaiquino Asafa Powell. Mientras tanto, el jamaiquino Yohan Blake faltará por estar lesionado.
Estas ausencias convierten al también jamaiquino Usain Bolt en el máximo para las tres pruebas de velocidad: 100 metros, 200 metros y 400 metros por relevo. De ganar los tres oros, Bolt igualaría el récord de medallas de Carl Lewis, con 10 preseas.
Un atleta que podría darle pelea es Justin Gatling. El norteamericano obtuvo la medalla de bronce en los 100 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, principal aval con el que llega para destronar al llamado "hombre más rápido del mundo".
En tanto, la rusa Yelena Isinbáyeva también dirá presente y tras acumular 28 récords mundiales, anunció de antemano que este Mundial marcará su despedida oficial de las competencias, donde se lució en el salto con garrocha. SU principal rival será la cubana Yarisley Silva, quien ganó la medalla de plata en Londres 2012.
Alguien buscará consagrarse en la historia es el británico Mo Farah, ganandor del oro en los cinco mil y 10 mil metros. Junto a él también resaltan los marchistas Érik Barrondo (Guatemala), Ding Chen (China) y Yelena Lashmanova (Rusia), todos en 20 kilómetros; la corredora de EE.UU. Allyson Félix (oro en Londres 2012 en 200 metros) y el mexicano Luis Rivera, de salto largo.
Fuente: http://www.telesurtv.net/