Síguenos en nuestras redes sociales

 

El calentamiento es algo ensencial para evitar lesiones y rendir mejor en nuestro ejercicio. Al igual que no intentamos poner un coche a 200 km/h nada más arrancalo, con nuestro cuerpo debemos hacer lo mismo.

El calentamiento es una actividad física y mental que nos ayuda a preparanos para el ejercicio y es una actividad que se debe de realizar SIEMPRE, no solamente cuando tengamos tiempo. Es fundamental calentar antes de entrenar.


Factores a tener en cuenta en el calentamiento

¿Qué actividad vamos a realizar?

Si nuestro entrenamiento va a consistir tan solo en trotar unos minutos, problablemente sea suficiente con calentar cinco minutos. Si el entrenamiento es técnico o explosivo necesitaremos al menos media hora o incluso puede que más ya que sino nos arriesgamos a una lesión.

Si la actividad es corta pero intensa hay que calentar mucho tanto en cantidad como en calidad. Si por el contrario la actividad es progresiva es posible que el propio entrenamiento se prepare para afrontar la parte más dura.

Hora del día
Es importante calentar más si tenemos sueño o si nuestros biorritmos no son altos.  En muchos casos nuestro cuerpo se aclimata a hacer ejercicio a unas horas del día y en otras circunstancias le cuesta más y hay que trabajar más el calentamiento para obtener un ritmo adecuado.

Temperatura

Cuanto más calor haga más fácil es subir la temperatura corporal y por tanto llegar a un proceso de sudoración que podría ser indicativo de que se ha cumplido el objetivo del calentamiento. Cuanto más baja sea la temperatura más nos costará calentar nuestra musculatura y articulaciones y necesitaremos más tiempo.

La importancia de la ‘cabeza’

Aunque parezca mentira la ‘psique’ juega un papel fundamental en nuestro entrenamiento. Si estás ‘depre’ o en un bajo estado de ánimo tienes más posibilidades de hacerte daño. El estrés acumulado puede hacer que nuestro sistema músculo-esquelético esté más sensible.

Entrenamiento para Runner-Intermedios

- Andar entre 1 minuto y 2

- Correr a baja intensidad 3-4 minutos

- Movilización dinámica general y específica, especialmente cadera, tobillos y rodillas. (2-3 minutos)

- Ejercicios de técnica de carrera: Minivallas, progresiones, pies rápidos. (4-5 minutos)

Fuente: http://www.eleconomista.es

Comparte esta publicación:



Buscar