Por Ariel García.

BQ: Es Calificar para Boston (Boston Qualify), llenar los requisitos para poder correr el Maraton de Boston.
C25K: Es un programa para principiantes con el objetivo de completar 5k al final de este (Couch to K).
DNF: No termino (Did Not Finish).
DNF: No termino (Did Not Finish).
DNS: No comenzó (Did Not Start).
GPS: Sistema Posicionamiento Global. Relojes Garmin.
HM: Medio maratón (Half Marathon).
HR: Ritmo cardiaco (Heart Rate).
HRmax, MHR o HRM: Ritmo cardiaco máximo que se obtiene al correr.
HRR (HRres): Reserva del ritmo cardiaco (Heart Rate Reserve), que es la diferencia de HRmax and HR (HRmax - RHR = HRR). Esta es la manera que muchos calculan el porcentaje para la base eróbica.
ITBS: Síndrome banda iliotibial, una lesión común del corredor, que indica inbalances en la fuerza de a pierna o una mala pisada.
KM: kilometro, en ocasiones también mencionado como K.
MP: Ritmo de maratón o carrera (Marathon Pace).
MPW: Miles per week.
MHR: es maximum heart rate.
MTSS: Síndrome de estrés medio tibial; otro nombre para los “shins”.
NB: New Balance.
PR y PB: Record personal o mejor tiempo personal (Personal Record or Personal Best).
PW: Lo contrario de la definición anterior.
Quads: Quadrice; músculos que están enfrente del muslo.
RHR: Ritmo cardiaco en descanso (Resting Heart Rate).
RICE: Siglas para que hacer después de una carrera para ayudar a la recuperación; descanso, hielo, compresión, elevación (Rest, Ice, Compression, Elevetion).
ROM: Rango de movimiento (Range of Motion).
TM: Maquina caminadora (TreadMill).
WR: Record Mundial (World record).